La crisis sanitaria actual abre un nuevo debate acerca del teletrabajo
2020 ha sido un año muy difícil para la gran mayoría de las empresas. La crisis sanitaria mundial ha puesto en jaque la estructura y organización de las mismas, provocando que se replanteasen
nuevos modelos y formas de trabajo para salir adelante.
Sobre esto se han realizado numerosos estudios, uno de los más importantes ha sido: «
El informe Estudio Sector Flex Offices 2020 Cushman&Wakefield y ProWorkSpaces«, este informe básicamente ha puesto de manifiesto que las empresas en situación de incertidumbre se ven beneficiadas con un modelo flexible, aunque esto ya nos lo podíamos imaginar de antemano.
En la adaptación a esta crisis sanitaria, muchas empresas han optado por nuevas formas en el uso de su espacio de trabajo, concibiendo la oficina como un elemento más del ecosistema de los espacios de trabajo. Esto nos hace plantearnos una seria cuestión:
¿Volverá el espacio de trabajo a ser como antes? La respuesta, muy probablemente será
«solo parcialmente».
Cuando la pandemia esté bajo control y volvamos a la «antigua normalidad» muchas empresas habrán cambiado su organización de forma permanente, suponiendo esto que, a partir de ahora, las formas de trabajo principales serán:
-Trabajo desde casa: teletrabajo. El espacio de trabajo PRINCIPAL (que no único) será el hogar.
-Modelo agile: combinación entre teletrabajo y trabajo en la oficina física.
-Distribuido: los trabajadores no comparten ningún tipo de ubicación, todo se desarrolla en remoto.
Esto nos puede plantear un nuevo dilema:
¿»oficinas Si, Oficinas No»?
En cualquier caso, el ámbito del teletrabajo es un ámbito con marcos muy difusos y muy poco claros, falto de legislación. Por ello, mientras todo se solucione, en nuestro despacho de abogados podemos asesorar, conforme al
marco legal actual, en los pasos a seguir para adaptar tu negocio al teletrabajo cumpliendo con todas las obligaciones y respetando los derechos que marca la vigente normativa.